El Ing. Miguel Gallardo quien es Ingeniero criptólogo y Criminólogo, nos habla acerca de qué entiende por prospectiva, para él es “todo cuanto posibilita ser más probable el futuro más deseable y más improbable en un futuro menos deseable, es decir por un lado prever los riesgos, evaluar los riesgos y establecer planes de contingencia, y por otro lado optimiza todo lo que pueda disponer para que ocurra lo mejor”.
Nos menciona tres tendencias:
La prospectiva predictiva: que busca la obtención de conocimientos tangibles en el futuro.
La prospectiva interpretativa: trata de pronosticar futuros alternativos para mejorar la calidad de las decisiones del presente incrementando de esta forma la capacidad de reacción ante lo inesperado.
La prospectiva crítica: que considera que no se puede hacer prospectiva partiendo de proyecciones del presente, ya que en el presente se considera “normal”; en el futuro no podría serlo.
A diferencia de los textos anteriores, este señor visualiza primero el futuro y regresa al presente, cuando los textos anteriores nos mencionan que hay que basarse en un pasado y un presente para mirar al futuro.
Bibliografía
Gallardo, Miguel A. Cita.es. 27 de Agosto de 2007. http://cita.es/prospectiva/
Bibliografía
Gallardo, Miguel A. Cita.es. 27 de Agosto de 2007. http://cita.es/prospectiva/
No hay comentarios:
Publicar un comentario