sábado, 20 de febrero de 2010

De Salgari a internet: Un ejercicio de propectiva sobre educación en la Sociedad Infomal

Este documento escrito por Susana Finquelievich habla sobre los riesgos de la prospectiva, así como los procesos de cambio,la educación en la era informacional, de las inversiones en CyT, educación y desarrollos nacionales, como también de la enseñanza en línea, de las escuelas versus ciber espacius, de la educación para las comunidades y sobre el futuro de la educación en el ciberespacio y las visiones del futuro.

Respecto a los riesgos de la prospectiva comenta que es dificil ver lo que pudiera pasar en un futuro basandose en lo pasado inmediato y presente, y más si se habla de la Educación, "ya que la evolución del sistema educativo no es previsible, dado que depende tanto de la evolución de los sitemas sociales en el que esta inscripto como de las divergencias que puedan surgir con ellos"(Finquilevich,p.4). Señala que cuando se habla de prospectiva se habla de cambio, que la prospectiva solo sirve como alertas para modificar el presente.

Nos menciona que desde mediados del siglo XX, la educación es considerada como una inversión para garantizar el desarrollo del país.

Pudiera ser que la educación científica y tecnológica, se haya convertido en una exigencia urgente en algunos páíses en América Latina y el Caribe, donde pudiera haber las posibilidades en que aquellos países que sigan una política de integración proactiva en el mercado mundial, se desarrollarán estrategias tendientes a producir bienes y servicios de y para la sociedad informacional ó países que no implementen políticas nacionales con respecto a los CyT. ó a los países que no decidan invertir en innovaciones científicas ni tecnológicas.

Hace referencia en que los educadores deben adaptarse al cambio que esta requiriendo el desarrollo tecnológico. Además de la educación en línea conocida como la educación informal, la cual será más común y tendrá varios beneficios porque tendrán programas flexibles, diferentes, ...

Ella concluye en una visión de un futuro cercano posible, las ciencias sociales, y las ciencias exactas y las ingenierias que producen las transformaciones tecnológicas no estarán tan separadas: pueden conformar un nuevo tipo de matrimonio, que contribuya a la construcción de la nueva y verdadera Sociedad del Conocimiento.


Bibliografía
Finquelievich, Susana. Revista de la OEI. 25 de Noviembre de 2002. http://www.links.org.ar/infoteca/jornanaeeducacion.pdf (último acceso: 15 de Febrero de 2010).

1 comentario:

  1. Intentando no ser sarcástico, ¡YA ME VI EN EL FUTURO! Con mi Laptop en la mano en vez de libro y todos mis alumnos con notebook en vez de mochila, será posible en México esta prospectiva, cuando hay familias en extrema pobreza que no tienen ni pan en mano, en que siglo perdón en que milenio sucederá este cambio en México.

    ResponderEliminar