sábado, 27 de febrero de 2010

PROSPECTIVA Y FUTURO

PROSPECTIVA Y FUTURO

El Ing. Miguel Gallardo quien es Ingeniero criptólogo y Criminólogo, nos habla acerca de qué entiende por prospectiva, para él es “todo cuanto posibilita ser más probable el futuro más deseable y más improbable en un futuro menos deseable, es decir por un lado prever los riesgos, evaluar los riesgos y establecer planes de contingencia, y por otro lado optimiza todo lo que pueda disponer para que ocurra lo mejor”.

Nos menciona tres tendencias:

La prospectiva predictiva: que busca la obtención de conocimientos tangibles en el futuro.

La prospectiva interpretativa: trata de pronosticar futuros alternativos para mejorar la calidad de las decisiones del presente incrementando de esta forma la capacidad de reacción ante lo inesperado.

La prospectiva crítica: que considera que no se puede hacer prospectiva partiendo de proyecciones del presente, ya que en el presente se considera “normal”; en el futuro no podría serlo.
A diferencia de los textos anteriores, este señor visualiza primero el futuro y regresa al presente, cuando los textos anteriores nos mencionan que hay que basarse en un pasado y un presente para mirar al futuro.


Bibliografía
Gallardo, Miguel A. Cita.es. 27 de Agosto de 2007. http://cita.es/prospectiva/

sábado, 20 de febrero de 2010

De Salgari a internet: Un ejercicio de propectiva sobre educación en la Sociedad Infomal

Este documento escrito por Susana Finquelievich habla sobre los riesgos de la prospectiva, así como los procesos de cambio,la educación en la era informacional, de las inversiones en CyT, educación y desarrollos nacionales, como también de la enseñanza en línea, de las escuelas versus ciber espacius, de la educación para las comunidades y sobre el futuro de la educación en el ciberespacio y las visiones del futuro.

Respecto a los riesgos de la prospectiva comenta que es dificil ver lo que pudiera pasar en un futuro basandose en lo pasado inmediato y presente, y más si se habla de la Educación, "ya que la evolución del sistema educativo no es previsible, dado que depende tanto de la evolución de los sitemas sociales en el que esta inscripto como de las divergencias que puedan surgir con ellos"(Finquilevich,p.4). Señala que cuando se habla de prospectiva se habla de cambio, que la prospectiva solo sirve como alertas para modificar el presente.

Nos menciona que desde mediados del siglo XX, la educación es considerada como una inversión para garantizar el desarrollo del país.

Pudiera ser que la educación científica y tecnológica, se haya convertido en una exigencia urgente en algunos páíses en América Latina y el Caribe, donde pudiera haber las posibilidades en que aquellos países que sigan una política de integración proactiva en el mercado mundial, se desarrollarán estrategias tendientes a producir bienes y servicios de y para la sociedad informacional ó países que no implementen políticas nacionales con respecto a los CyT. ó a los países que no decidan invertir en innovaciones científicas ni tecnológicas.

Hace referencia en que los educadores deben adaptarse al cambio que esta requiriendo el desarrollo tecnológico. Además de la educación en línea conocida como la educación informal, la cual será más común y tendrá varios beneficios porque tendrán programas flexibles, diferentes, ...

Ella concluye en una visión de un futuro cercano posible, las ciencias sociales, y las ciencias exactas y las ingenierias que producen las transformaciones tecnológicas no estarán tan separadas: pueden conformar un nuevo tipo de matrimonio, que contribuya a la construcción de la nueva y verdadera Sociedad del Conocimiento.


Bibliografía
Finquelievich, Susana. Revista de la OEI. 25 de Noviembre de 2002. http://www.links.org.ar/infoteca/jornanaeeducacion.pdf (último acceso: 15 de Febrero de 2010).

jueves, 11 de febrero de 2010

La educación del futuro, el futuro de la educación en México

La educación del futuro, el futuro de la educación en México (Resumen)

El propósito de este texto es el análisis de la prospectiva de la educación en México bajo un horizonte del año 2020, a partir de la consideración del entorno económico, político y social.

El entorno

Solo un pequeño segmento de pueblos ha logrado los beneficios de la educación, debido a sus economías desarrolladas, ya que las economías menos desarrolladas no tienen un sistema educativo eficiente.

La educación superior debe responder a patrones internacionales, a las dinámicas de los procesos y de la globalización económica.

La globalización de la educación superior tiene consecuencias benéficas y perjudiciales, como la falta de regularización de universidades, planes de estudio de calidad.

Las sociedades generan y transmiten información y conocimientos, las que se incorporan al conocimiento son más competitivas.

Se requiere la transformación del papel del Estado ya que implica procesos de reingeniería para el diseño de las nuevas funciones en materia de educación, investigación y desarrollo tecnológico.

Herrera (2002) menciona la urgencia de transformación institucional de la educación que radica en la convergencia de las fuerzas tales como la tendencia internacional determinada por el impacto de la globalización y por la revolución científico tecnológica.
Para Lanz (2003)la transformación institucional deberá propiciar un cambio en el paradigma del modelo educativo.

ANUIS (1999) diagnosticó la problemática de la educación superior en México en una perspectiva para el 2020, con una propuesta de acciones inmediatas para impulsar el sistema de educación superior.

Governance de la educación

Es necesario diseñar instituciones de educación superior que integren el sistema educativo nacional de manera diversificada, flexible y en forma pertinentemente a grupos sociales que han sido tradicionalmente excluidos de la posibilidad de obtener una educación de alto nivel y de buena calidad.

• Las reformas institucionales al sistema de educación superior en México requieren de estrategias de alcance, escala, cobertura y profundidad en los procesos de cambio institucional.

• La forma de gobierno debe estar centrada en la solución de los problemas de sus funciones sustantivas, las necesidades institucionales para generar y desarrollar el conocimiento científico y tecnológico como su principal razón de ser o misión, los recursos disponibles.

• El gobierno y la legislación IES deben ser coherentes con los retos e los procesos de la globalización económica y con la revolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

• Los procesos de toma de decisiones deben ser: tranparente, horizontales e incluyentes, que ofrezcan la apertura de todos los actores involucrados, pero sobre todo los docentes investigadores y alumnos por los procesos enseñanza aprendizaje.

• La forma de elección del IES debe ser académica y científica. Su gobierno en un futuro debe preocuparse por que sea representativo del proceso la enseñanza-aprendizaje y de investigación.

Se pretende que para el año 2020 se encuentre consolidado el sistema nacional de planeación y de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior.

La política de la educación superior, la ciencia y la tecnología

Los principios de relevancia, calidad e internacionalización, de acuerdo a la UNESCO deben guiar los continuos cambios en la educación superior.

• Por relevancia se entiende el papel y sitio que ocupa la educación superior en la sociedad y en el mercado laboral, las relaciones con el Estado y el financiamiento público.

• La calidad se considera en forma multidimensional en sus productos, procesos del sistema educativo, personal académico, programas, estudiantes, infraestructura, entorno interno y externo, cultura de la evaluación, de la regulación y la autonomía, responsabilidad y rendición de cuentas-, etc. el cual deberá funcionar como un todo coherente para garantizar la pertinencia social.

• El principio de internacionalización deberá dar sustento a la movilidad e intercambios académicos orientados a un mayor entendimiento entre las culturas y una mayor difusión del conocimiento.

La proyección social del desenvolvimiento presente y futuro de las IES debe orientarse por políticas educativas más coherentes con las responsabilidades que surgen de la realidad económica, política y social de nuestro pueblo, es decir políticas educativas con una orientación plena de política social.

Para lograr lo anterior, en los próximos años se visiona un proyecto de reforma estructural nacional de la educación superior, ciencia y tecnología, que impulsado por el Estado y con una fuerte participación de los sectores productivos y sociales, Este proyecto debe ser capaz de impulsar a futuro un nuevo modelo de desarrollo nacional, capaz de considerar las asimetrías y desigualdades que existen en los diferentes contextos económicos, sociales y culturales en que se provee la educación superior, la ciencia y la tecnología.

Las políticas de educación superior, ciencia y tecnología, deben fijarse con el objetivo de incrementar sustancialmente la cobertura de la educación superior, abierto a un mayor alcance de atención que supere el 50% de la población total de jóvenes, de tal forma que se haga más realidad uno de los grandes principios del Estado mexicano.

Proyecto de Institución de Educación superior, ciencia y tecnología a futuro

El diseño del nuevo sistema educativo nacional tiene que abandonar su posición de formador de recursos humanos para las maquiladoras para trascender el consumo de conocimientos científicos y tecnológicos típico de las sociedades que permanecen en los márgenes del subdesarrollo.

La IES debe ser una universidad o un tecnológico con un proyecto social que trascienda hacia fuera en todas las esferas del desarrollo humano.

El debate se centrará en el diseño de un modelo de universidad más orientado al sentido utilitario de la enseñanza y la investigación que en el diseño de un modelo de universidad con un proyecto utópico de emancipación democrática.

Los modelos, proyectos y programas de educación superior asumirán un mayor compromiso que en la actualidad por un enfoque integral de la calidad que implique la participación de todos los actores de los procesos educativos para la calidad educativa al igual que la calidad de sus procesos de administración de la educación.

La ANUIES (1999) recomienda seguir las estrategias de planeación y coordinación para asegurar la integración del sistema de educación superior.
Generación e innovación del conocimiento

El modelo educativo del futuro de la educación superior en México debe tener una sustentación transdisciplinaria, centrado en el desarrollo humano, congruente con una identidad cultural promotora de la paz, orientado por valores de una ética global y como estrategia para que nuestra sociedad alcance altos niveles de bienestar y desarrollo sustentable.

El modelo educativo tiene que reconocer la centralidad del estudiante y el reconocimiento de sus diferencias individuales en los procesos de aprendizaje y contando con el apoyo del docente para organizar y compartir sus experiencias mediante procesos académicos.

El sistema de aprendizaje del nuevo modelo de educación superior, ciencia y tecnología debe apoyarse, aunque no necesariamente girar alrededor del uso intensivo de las tecnologías de la comunicación y la información (TICs).

Las características de los perfiles de los egresados serán certificadas por organismos externos.

La ANUIES (1999) recomienda en los próximos años lograr un sistema abierto de educación superior en contra de uno cerrado, la creación de redes institucionales, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la formación de la universidad virtual, el otorgamiento de personalidad jurídica propia a las agencias evaluadoras, acreditadoras y certificadoras.

Vinculación

La vinculación Estado-IES-empresas-sociedad es un requisito indispensable para complementar los esfuerzos de atención a la demanda de los servicios de educación superior que plantea el crecimiento demográfico, de tal forma que se puedan crear y desarrollar profesiones necesarias a la realidad económica, social y política. La vinculación de la educación, la ciencia y la tecnología con los sectores productivos y sociales tendrá que fortalecerse.

El desarrollo de proyectos de investigación, transferencia de tecnología e investigación tecnológica tiene que ser una responsabilidad compartida por fondos financieros mixtos provenientes los agentes y actores que más se benefician, empresas, Estado y sociedad mexicana.

Finanzas

El problema total de la educación superior ha sido, es y seguirá siendo el financiamiento y la planeación e instrumentalización financiera que implica la disponibilidad de recursos.

Las IES deberán estar más sometidas a la rendición de cuentas, auditorias y al escrutinio del uso de los recursos financieros por las autoridades educativas locales o estatales a fin de evitar la centralización de estas funciones y por tanto, su mal manejo.

Se presume que en un futuro aumentará la presión para que las propias instituciones generen ingresos complementarios, debido a la insuficiencia de recursos financiaros insuficientes para atender el crecimiento de la demanda.
En los próximos años se pretende incrementar la calidad de los procesos de transparencia y rendición de cuentas de las responsabilidades sustantivas de las IES.

Es imprescindible que el Estado asuma su responsabilidad financiera bajo una perspectiva de largo alcance para fortalecer la educación superior en sectores sociales altamente competitivos que carecen de los recursos para hacerlo por si mismos.

Se requieren aplicar nuevas modalidades de financiamiento de la educación superior pública que respondan adecuadamente en cobertura, pertinencia y calidad.

La escasez de recursos financieros y la urgente necesidad de financiamiento de las actividades de la educación superior, sobretodo en lo concerniente a infraestructura y equipamiento educativo, propiciarán la generación de recursos por otras fuentes tales como la creación de fideicomisos, créditos institucionales e ingresos propios por la vía de venta de servicios.

Evaluación integral del proceso educativo

Para lograr una mayor eficiencia en los recursos se hace necesario implementar sistemas de evaluación, acreditación y rendición de cuentas de la aplicación de recursos. Se requieren políticas, estrategias, normatividad e indicadores de desempeño de la calidad académica y de atención a las demandas del entorno y del mercado laboral. Es además importante dar difusión a los resultados de las evaluaciones, asegurar la realimentación a los actores involucrados en los procesos educativos para establecer las medidas correctivas pertinentes.

Tareas pendientes

La formación profesional del futuro debe ser capaz de conjugar los saberes pragmáticos y empíricos con los conocimientos teóricos metodológicos.

La educación superior tiene entre sus principales retos el desarrollo de contenidos educativos de planes y programas de estudio desde la transdisciplinariedad, la complejidad y la incertidumbre, las estrategias metodológicas, las nuevas formas de organización y gobierno, la creación de alianzas estratégicas para la complementariedad de los recursos, etc.

Los desafíos que tiene la educación superior implican repensar su papel y misión a fin de establecer las estrategias alternativas para el futuro en un marco de desarrollo sustentable.

Bibliografía
Vargas Hernández, J. G. (Abril de 2009). Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado el 8 de Febrero de 2010, de Cuadernos de Educación y Desarrollo: http://ipeinvtareasescolares.blogspot.com/

lunes, 8 de febrero de 2010

Prospectiva de la Educación en México

La globalización según Soler Díaz es dañina ya que influye en el desempleo, la fragmentación y por ende la pobreza, debido a que perjudica a los menos favorecidos. Para que se de el fenómeno de la globalización se requiere de tres factores: la liberación de los movimienos capitales, la privatización y la no-reglamentación.
María Antonieta Soler Díaz, comenta en su artículo Prospectiva de la Educación en México, que la educación puede sacar beneficios de la globalización, ya que esta requiere de expertos en el sector de las nuevas tecnologías, la educación es lo único que puede enfrentar este fenómeno.

martes, 2 de febrero de 2010

Imaginar el mañana. Jordi Sierra

Prospectiva

La prospectiva tiene medio siglo de vida, ésta aspira a descubrir los hechos del futuro mediante los métodos y el rigor que se le supone a la acividad científica, esta en fase expansiva, desarrollándose teórica y profesionalmente.
Comenta Jordi Sierra que la prospectiva es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poderlo influir. En Europa "prospectiva" se le llama a la actividad orientada al futuro.
Sobre lo que dice Jordi Sierra que la prospectiva es una ciencia no hay consenso ya que muchos lo consideran una aspiración a una disciplina humanística como la filosofía, y, su relación con la ciencia es la utilización del método científico.

Bienvenida

Bienvenidos a este blog que fue creado para participar con críticas constructivas, comentarios y aportaciones para el desarrollo del Seminario de " Investigación Prosprectiva en Educación", dirigido por el Dr. José ruíz Ortega.

Así que espero mucha cooperación por parte de todos.
Gracias por participar.